Ya sé que el Masters 1000 de Miami ya ha terminado. No me he vuelto loco. Todos sabemos lo que pasó en la final del torneo, cómo un Djokovic en estado de gracia pudo vencer ante un buen Nadal. Pero no es eso lo que quiero comentar hoy. Esto es una llamada de atención a los medios deportivos de nuestro país.
Me ha sorprendido, aunque no demasiado, el seguimiento que se le ha dado a Nadal en este torneo. Fue el único español en llegar a las rondas finales y, en estas situaciones, estamos habituados a que los medios nos lancen una ola de alabanzas acerca de lo maravilloso que es el juego de Nadal, de lo humilde que es como persona y mil cosas más. Sin olvidarnos de lo bueno que está, claro, aunque esto nunca dejan de recodárnoslo. Pero esta vez no fue así. Y yo me pregunto, ¿por qué?
Hemos tenido un fin de semana intenso en las competiciones deportivas. En el fútbol, el F.C. Barcelona ha conseguido distanciarse 3 puntos más del Real Madrid y dar un golpe sobre la mesa casi definitivo en la Liga. Esta noticia copó todos los informativos. Además, tuvo lugar el Gran Premio de Jerez de moticlismo, con gran éxito para los españoles en casi todas las categorías. Pues bien: el sábado, aunque Nadal arrollaba a Federer en las semis del torneo norteamericano, el tenis pasó a ser el tercero en la jerarquía de interés mediático. Y es que el seguimiento, en especial la televisión, de la victoria de Nadal se vio claramente condicionado por los demás deportes. En otra ocasión, la repercusión de esta victoria del mallorquín, para colmo sobre su gran rival, habría sido mucho mayor y la noticia se hubiera utilizado para abrir la sección de los deportes de casi todos los informativos. Pero esta vez no fue así.
Por contra, el domingo, cuando los partidos de Liga de mayor interés ya habían pasado y lo más importante que comentar era el motociclismo, el espacio concedido al tenis fue mucho mayor. Y no fue porque el partido fuese más o menos emocionante, ni por el éxito de Nadal –que perdió–, sino simplemente porque, ese día sí, había hueco para meter la noticia. Y porque por razones de derechos sólo a TVE le convenía hablar de motos.
Estoy acostumbrado a que los medios sólo den importancia a los resultados de Nadal en Wimbledon porque en julio ya no hay Liga. Recuerdo, por ejemplo, que cuando Nadal ganó su cuarto Roland Garros en 2008 contra Federer en la final apenas lo mencionaron porque el Real Madrid acababa de ganar la Liga.
Seamos francos: esto ya pasa de castaño oscuro. Los resultados de Nadal, que muchas veces se sacan de contexto y se magnifican en exceso, son igual de importantes sea cual sea la época del año. Los méritos no debe marcarlos la agenda setting.
No hay comentarios:
Publicar un comentario