Hoy ha terminado la racha o, según se mire, la agonía. Por fin Nadal ha perdido un partido en tierra batida. La última vez que esto sucedió, Nadal se retiraba lesionado en Roland Garros 2009 frente a un inspirado Söderling. Hoy, aparentemente sin molestias físicas, Djokovic ha sido capaz de abrir una pequeña brecha en la abrumadora supremacía del maracorí en tierra (NOTICIA ATP).
Djokovic salió a la pista convencido de que Madrid podía ser el lugar ideal donde atacar a Nadal en tierra. Y así fue. Se montó de una forma magistral sobre la pelota, siempre sobre la línea de fondo, agresivo pero prudente. Anuló casi totalmente el juego de Nadal con uno de los reveses más limpios que se recuerdan, estable con el saque y sólido con la derecha. Cuando hubo de defenderse, lo hizo. Y de qué manera. Su gran flexibilidad le facilita unos golpes tremendamente plásticos, algo que unido a unos magníficos apoyos propicia que el serbio llegue a todas las pelotas en disposición de pegar el tiro.
![]() |
JULIAN FINNEY – GETTY IMAGES SPORT |
Con un panorama tan complicado, Nadal no fue el de las grandes ocasiones, como tampoco lo fue ante Federer en las semis aunque el resultado fue opuesto. Algo que, por otra parte, tampoco se le puede ni se le debe exigir en todas las ocasiones. Lo único que pudo hacer fueron algunas grandes jugadas al límite: passings espectaculares e incluso un willy de globo que superó a Djokovic en la red.
Pero no se debe hacer sangre de esta derrota ni alarmarse en exceso. Nadal sigue siendo el número 1 y el mejor jugador en tierra en estos momentos. Su derecha no carburó sólo gracias al extraordinario acierto de Nole con su estrategia agresiva. No podemos exigir a este chico que gane absolutamente todo lo que juega. Hoy perdió contra el jugador más en forma del año en unas circunstancias poco propicias para su juego –cada día se demuestra más la importancia de la altura en Madrid–.
Pero no pasa nada. Esta derrota de Nadal es buena para el mundo del tenis, puesto que añade pimienta a la lucha por el número 1 y presenta a Nole como posible aspirante al título en París. Sólo queda reconocer el gran torneo de Nadal, finalista en todas las ediciones disputadas en la Caja Mágica y alabar el extraordinaro momento de forma por el que atraviesa Djokovic que, invicto en este 2011 –vencedor en Australia, Dubai, Indian Wells, Miami, Belgrado y Madrid–, este año sí que aspira al número 1. Todo se decidirá después de Wimbledon. Hasta entonces: alea iacta est.
![]() |
JULIAN FINNEY – GETTY IMAGES SPORT |
¿Que significa las ultimas palabras que dices? jajajaja
ResponderEliminarJonatan Chamizo