martes, 29 de marzo de 2011

Masters 1000 Miami: Llueve

En esta jornada del torneo de Miami han tenido lugar algún que otro resultado interesante que comentar. Nadal ganó a Feliciano por 6-3 6-3 con una gran superioridad que, no nos engañemos, era de esperar. Si la lucha hubiese sido frente a las cámaras la cosa habría sido distinta. Lo comenta Javier Martínez en una entrada muy irónica en su blog: uno es un genial deportista y el otro también es genial pero aún no sabemos exactamente en qué.

Al Bello - Getty Images
Cabe mencionar también la sorprendente derrota de Del Potro ante Mardy Fish, pese al buen momento de forma del que disfrutaba. Además, Mayer ganó a Almagro –en un partido extraño sólo posible gracias a la inestabilidad mental del murciano– y Ferrer hizo lucir sus galones ante un apagado Marcel Granollers que venía de darnos una alegría ante Michael "mosquetero" Llodra.

Mike Ehrrman - Getty Images
Una noticia curiosa que pulula por la web de la ATP es que Mardy Fish, 15º del mundo, está a una victoria de alcanzar a Roddick, 8º, pero que perdió en segunda ronda como defensor del título. De ser así, Roddick dejaría de ser el americano mejor calasificado, posición que ocupa desde el año 2002, en favor del jugador que nos sorprendió el año pasado en el torneo de Cincinatti. Momentos delicados para el tenis estadounidense, que no es capaz de suplir con jugadores su abundancia de torneos. Las esperanzas se centran en la perla de su cantera: Ryan Harrison. Su sutil parecido al juego de Agassi y Connors ha hecho que el tenis americano deposite en él su atención. Esperemos que la presión no pueda con él y que acabe de cuajar como tenista. Seguro que su entrenador, Pepe Higueras –ahí es nada– le ayudará mucho para mejorar. Desde luego: el chaval apunta maneras de crack.

Pero en una jornada tan emocionante como esta el hecho que más resalta no ha sido otro que las interrupciones por la lluvia. El juego ha estado casi una hora detenido en las instalaciones de Cayo Vizcaíno por un chaparrón. Y yo me pregunto una cosa: ¿cómo puede ser que el torneo de Miami –según muchos el 5º Grand Slam– no disponga de al menos una pista cubierta? Es sencillamente ridículo. Todos los partidos parten ya con una hora de retraso con respecto a las estimaciones. Y esto no sólo es un fastidio para los jugadores y el público asistente. El daño más grande que se le hace al tenis con las interrupciones viene de parte de las retrasmisiones televisivas. Más de una vez nos hemos hartado de esperar a que escampe el chaparrón y hemos dejado un partido a medias.

Al Bello - Getty Images
Los torneos deberían tener al menos una pista cubierta. Y mucho más este torneo de Miami, con una climatología tan húmeda y unos beneficios que no es que sean precisamente escasos como para que los recogepelotas tengan que secar las líneas con toallas. Ya lo hizo Hamburgo en su día. Y Madrid, Australia, Wimbledon, Halle... Es imperdonable que torneos como Miami, el US Open o Roland Garros no dispongan de pistas cubiertas. 

Así que, ahora que todos –salvo algunas federaciones en la Copa Davis– se han adaptado al ojo de halcón, deberían hacer lo mismo con los techos retráctiles. Caros, sí; pero infinitamente útiles. No queremos más partidos deslucidos por la lluvia como la final de Roma del año pasado.

1 comentario:

  1. No podría estar más de acuerdo con la descripción que has hecho de Feliciano.
    Y lo de Fish es increíble, sino ha hecho nada este año no se como está el 15 del mundo. Viendo los últimos torneos de Roddick es para pensar que puede producirse ese fenómeno que nadie veía xD.
    Muy buen post compañero. Saludos

    ResponderEliminar